
Incluso cuando un aborto voluntario recibe la asesoría médica correspondiente, siempre es necesario estar atenta a los síntomas que aparecen después del procedimiento. Algunos de estos síntomas muchas veces podrían ser alguna señal urgente de que algo ha salido mal.
Sin embargo, la mayoría de los síntomas post aborto, ya sea por un aborto con la píldora abortiva o quirúrgico, suelen ser normales en casi todos los casos. Sin embargo, ¿cuáles son los síntomas que nos deberían preocupar? Lo veremos ahora.
Síntomas comunes después de un aborto voluntario
Después de un aborto inducido por fármacos es común que la mujer experimente ciertos cambios en su cuerpo, aunque la mayoría de las mujeres no perciben síntomas alarmantes. Estos suelen ser:
- Cólicos: el dolor abdominal es igual al que experimentan las mujeres cuando tienen su menstruación, estos pueden ser incómodos y dolorosos, pero generalmente son tolerables.
- Sangrado vaginal: Es común tener sangrado en cualquier método que elijas, este puede variar desde muy poco hasta moderado. Este sangrado puede durar algunos días o semanas.
- Fatiga: la pérdida de sangre y agotamiento físico en la interrupción del embarazo no planificado puede causar fatiga o cansancio temporal.
- Náuseas y vómitos: Estos síntomas pueden ocurrir mayormente en el aborto con pastillas, pues el Misoprostol produce estos efectos secundarios.
¿Cuáles son los síntomas por los que debería preocuparme después de un aborto?
La experiencia y los síntomas después de un aborto voluntario y seguro depende siempre del procedimiento que se escoja, cuántas semanas de gestación posee y el historial médico que tenga la embarazada.
Es bueno que la paciente recopile toda la información necesaria, de esta forma estará preparada y buscará atención médica urgente si se le presentan uno o varios de los siguientes síntomas:
- Fiebre: Si presenta fiebre superior a 38 °C puede ser una alerta de infección, por lo que se requiere atención médica inmediata.
- Sangrado continuo: Si tiene sangrado vaginal abundante que ensucia más de dos toallas sanitarias en menos de una hora o dos horas consecutivas, debe asistir a un profesional rápidamente.
- Flujo vaginal desagradable: la mujer tiene un olor fétido en el flujo vaginal. Esto puede indicar infección.
- Dolor abdominal intenso: si está experimentando dolor intenso en el abdomen que no se alivia con ningún medicamento, debes consultar con un profesional rápidamente.
- Tejido o líquido que sale de la vulva: Se debe buscar atención médica, si la mujer que realizó un aborto voluntario expulsa un tejido o líquido inusual de su vagina.
Es importante tomar en cuenta que si los síntomas comunes como sangrado y cólicos, duran más de 2 semanas, se debe consultar con un profesional de la salud. Cuando se trata del aborto médico clínico, estos síntomas no deberían durar más de dos días.
Aprende Más: ¡Bienvenidos a Guateprostol!
¿Qué complicaciones puede tener en el aborto médico?
El aborto médico con pastillaso el método quirúrgico son procedimientos seguros. Sin embargo, es el método con pastillas abortivas el que suele presentar mayores síntomas o complicaciones según el caso de cada mujer.
Sin duda, la pastilla para abortar nos ofrece mayor privacidad, comodidad y confianza. No obstante, también pueden presentarse los siguientes riesgos a tener en cuenta y estar atenta después del proceso:
- Aborto incompleto: Como es un procedimiento realizado en casa, puede ocurrir que la mujer no expulse todo el tejido del embarazo, lo cual necesitará asistir a un profesional de la salud para completar la interrupción del embarazo.
- Infecciones: En un 10% de los casos existe riesgo de infección, particularmente si hay tejido retenido en el útero.
- Síntomas secundarios gastrointestinales: El misoprostol o Cytotec es un medicamento que puede causar efectos secundarios incómodos como vómitos, náuseas y diarrea.
- Reacciones alérgicas: Aunque es poco común, algunas mujeres pueden presentar reacciones alérgicas al misoprostol o mifepristona.
- Dolor intenso: Algunas mujeres necesitarán tratamiento para la recuperación, ya que pueden experimentar cólicos fuertes.
¿Qué riesgos puedo tener en el aborto quirúrgico?
La elección entre comprar pastillas para abortar o realizar un aborto clínico debe basarse en la situación personal, etapa de gestación y preferencia de la embarazada. Sin embargo, el aborto clínico no está exento de riesgos, aunque suelen ser muy poco usuales:
- Lesiones en órganos: En menos de 1 de cada 1.000 interrupciones puede haber perforación del útero o lesiones en órganos cercanos. Sin embargo, esto es frecuente en abortos clandestinos al ser practicados por personal no calificado y en condiciones poco salubres.
- Síndrome de Asherman: Esta es una complicación poco común. Consiste en la formación tejido cicatricial en el revestimiento del útero, lo que puede llevar a problemas de fertilidad.
- Complicaciones con la anestesia: Puede ocurrir que la paciente no asimile la anestesia o sea alérgica a ella, incluso si se utiliza anestesia general puede haber riesgos asociados con la sedación.
¿Cuánto tiempo debería durar el sangrado vaginal después de un aborto inducido?
El Sangrado vaginal es un síntoma que se presenta en ambos métodos para abortar. Si te preguntas ¿cuánto tiempo dura el sangrado? Después de un aborto inducido puede durar entre 2 a 6 semanas, dependiendo del procedimiento realizado y tus condiciones específicas como el avance del embarazo.
- Aborto médico con pastillas: el sangrado vaginal puede durar entre 3 a 4 semanas y generalmente es abundante a diferencia del aborto clínico.
- Aborto quirúrgico: Suele durar menos de una semana, es parecido a la menstruación y suele detenerse antes del tiempo mencionado.
Cabe destacar, que el sangrado es diferente en el organismo de cada mujer, puede disminuir gradualmente en cantidad a medida que pasan los días o en algunos casos dura más semanas.
Aprende Más: Mitos del Misoprostol: Desmintiendo Creencias Erróneas
¿Cuándo tendré mi próxima regla?
La menstruación suele regresar entre 4 a 6 semanas después de la interrupción del embarazo no planificado. Si no aparece en ese tiempo, es recomendable consultar con un profesional de la salud.
Palabras finales
Es fundamental estar informada sobre qué síntomas son normales y cuáles debes estar alerta después de un aborto. Mientras que algunos síntomas son “comunes”, otros puedes ser indicativos de alguna complicación que requiera la atención de un profesional de la salud.